En este caso debemos trabajar con la técnica del jinete para que intente aplicar la misma fuerza con sus dos piernas o realice la misma sujeción con las dos riendas. Suelen aportar mucha mejoría en este caso estos trabajos:
– Para que el jinete no haga más fuerza con una pierna que con otra, es conveniente hacer que salte laboratorios fáciles sin estribos, puesto que de esta manera no buscará sujetarse en el aire con la pierna, sino por medio de un asiento equilibrado. El jinete debe tener experiencia y habilidad suficientes para que este trabajo no sea peligroso para él.
– Para que el jinete no se agarre con más fuerza con una mano que con otra, es muy eficaz tanto hacerle saltar soltando las riendas en el aire, como quitarle al caballo de su cabezada los montantes del filete, y dejar éste dentro de su boca solamente sujeto por las riendas. De esta manera, para no perder el hierro y para que no se pase a un lado de la boca, el jinete deberá poner la máxima atención en mantener un contacto suave y continuo con la embocadura, ejercido con la misma tensión en ambas manos.
– Por último, también es aconsejable si sus caballos siempre se desplazan en el salto a la derecha, hacer que en el aire, el jinete vuelva sus hombros a la izquierda, retrase la pierna derecha, y gire su cadera a la izquierda, todo ello a la vez y para obligarse a indicar la salida a mano izquierda de una forma más clara al caballo.